top of page

Viviendo fuera de casa

  • Foto del escritor: wabisabi_mx
    wabisabi_mx
  • 26 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

oder salir y llegar a la hora que queramos sin tener que darle explicaciones a alguien, dejar ese calzón tirado en el baño, comprarte esos 10 litros de helado porque quieres y puedes, andar con un blusón y calzones por la casa todo el día... la buena vida de adulto.


Pero, ¿te puedes imaginar viviendo en una casa con 15 personas, donde hay una interminable guerra por descubrir quién dejó ese plato sucio en el fregadero o quién te robo ese último paquete de galletas de la alacena o el apresurar a tu roomie que se está bañando y aún le faltan como 3 canciones para terminar? Yo no me podría creer que así viví.


Te contaré mi experiencia viviendo en la Guadalajara 2.0, o mejor conocido como Vancouver en Canadá, donde la mota era más barata que una cajetilla de cigarros y Cotsco es tu salvación para comer barato.


Todo comenzó porque uno de mis mejores amigos había tenido ya la experiencia de vivir en Vancouver y me motivó a ir con él, al principio si fue el típico “jalo“ pero no se armó porque no había ahorrado lo suficiente porque #compradoracompulsiva y por cuestiones de la vida.


Después de casi dos años de haber pactado ese viaje, por fin se me hizo el viajar con un grupo de amigos, recuerdo esa emoción cuando me compré el boleto del avión (obvio ya estaba asegurando mi viaje) y vaya que no fue nada fácil. Los que me conocen saben que me costó mi salud mental el ahorrar para ese viaje porque estuve trabajando casi un año en un lugar donde no era feliz pero conocí a grandes personas (si llegan a leer esto, los amo bolilu<3), luchen por sus sueños muchachos.


Bueno, la fecha se iba acercando y yo cada vez me sentía más emocionada, nunca había vivido sola y menos en otro país, así que no sabía qué esperar del viaje y de las personas que estarían en él.


Llegó el esperado día, recuerdo esa emoción de caminar sobre el túnel para subir al avión, el estar sobre las nubes viendo el amanecer desde la ventana, emocionada (y desvelada) para comenzar nuevas aventuras y crear experiencias junto a mis amigos.


Obvio iba muy preparada porque los de migración si se ponen algo perritos jajaja, en el vuelo iba acompañada de mi ex novio. Al llegar (estaba lo que seguía de modorra) fuimos a formarnos para pasar al país y yo había escuchado mil historias de personas que habían regresado, porque para los que no saben: Vancouver se hizo muy famoso porque todos van en verano a buscar el sueño canadiense y pues yo era una de esas.


Después del interrogatorio por fin pudimos pasar a Vancouver, es un lugar increíble: desde el sistema de transporte que tienen (se manejan por tren y camiones), hasta la maravillosa vista a su ciudad.


Como buenos turistas, no sabíamos exactamente como llegar a nuestra casa así que utilizamos san google (bendita tecnología) aunque el maldito mapa nos desvió de nuestro destino y nos hizo caminar como 1 hora con todo y maletas a las 6:00 a.m. por una gran subida (vaya que graaaaan subida), pero por fin llegamos a nuestra casa.


Sinceramente no me puedo quejar de mi casa porque era demasiado grande para la cantidad de personas que éramos, aparte era una clase de casa doble porque teníamos dos cocinas jajaja (pero aún así nos peleábamos por cómo acomodar la comida en el refri y descubrir quién dejaba su plato sucio en el fregadero).


No sé si fue normal pero después de las primeras semanas sufrí un tipo de depresión en Canadá (si me preguntan, sigo sin saber la razón), donde me sentía abrumada y demasiado nostálgica pero no iba a dejar que eso me detuviera a tener uno de los mejores veranos de mi vida y vaya que lo fue (los amo Nanaimo<3).


Puedo decir que viví bien, no me la pasaba comiendo pura pasta o atún como suelen decirte, creo que todo depende de cómo te administres y te pongas de acuerdo con tu roomies.

Nadie te dice lo difícil que es vivir con otras personas que no sea tu familia porque de cierta manera estas saliendo de tu zona de confort para convivir con otras personas que tienen un estilo de vida totalmente diferente a la tuya, al igual que su manera de pensar y hacer las cosas.


En mi casa encontrabas desde el roomie artista hasta el que fue la mamá/ papá de todos, cada uno tenia una manera de ser pero también era el pilar de la casa.


Tuvimos nuestros malos momentos pero también nuestros buenos momentos que hasta la fecha recuerdo con mucho cariño, tuvimos momentos chistosos y otros donde si nos llegábamos a enojar pero oye ¿eso hacen las familias, no?


Vivir en Vancouver fue una experiencia increíble y los que han vivido ahí no me dejaran mentir:

-Cotsco es una salvación porque puedes comer con menos de $5 dólares y te encontrarás a todos los mexas.

-Los conos de dólar de Mcdonalds se vuelven tu religión de día a día.

-Te sorprendes que la marihuana la puedes ver por todas partes y la ven como algo cotidiano (cuidado con los chocolates con THC, #experiencia).

-Si buscan la calle Hastings, verás que es un lugar donde viven la mayoría de los homeless (y sí, consumen drogas), que de noche parecen zombies de The Walking Dead, pero lo chistoso es que te sientes más segura ahí que en cualquier calle de México #trueandsadstory.

-Que todas las pedas serán en tu casa porque todo cierra a las 6:00 p.m.

-Toda tu despensa será de No Name porque es lo más barato que encontrarás.

-Hay más asiáticos que canadienses jajaja.

-El verano es una de las mejores fechas para ir porque Vancouver tiene uno de los mejores #prideday de la vida, los fuegos artificiales en English Bay y puedes disfrutar un día soleado en sus playas.


*Luego haré un post sobre los mejores lugares que conocí en Canadá y qué hacer allá* #spoiler


Aunque viví solo 3 meses fuera de mi casa, con eso tuve para aprender demasiadas cosas y a valorar otras:


  • Nadie hará las cosas por ti, eres responsable de hacerte de comer o lavar tu ropa (extrañé demasiado llegar a mi casa y tener la comida ya preparada por mi mamá </3)

  • Comienzas a ser más responsable con tus decisiones y manera de vivir.

  • Aprendes a vivir con otras personalidades diferentes a la tuya.

  • Te haces independiente.

  • Comienzas la verdadera y dura vida de adulto (es un tipo de amor-odio).

  • Te enseñas a administrarte porque sabes que tienes que pagar tu estilo de vida y ya no solo gastas tu dinero en cosas innecesarias.

  • Comienzas a ver las cosas desde otro ángulo... te ayuda a madurar.

  • Abrazas esa soledad donde te permites conocerte a ti mismo.


No siempre fue color rosa el vivir en Vancouver , hubieron varias épocas donde desarrolle una fuerte dependencia hacia una persona (emocionalmente), tuve momentos donde mi depresión y ansiedad eran tan grandes que tenía cambios de humor de una manera drástica. No saben cuánto agradezco que estuviera conmigo en todos esos momentos.


Permítanse sentir mal, abrazar ese sentimiento que los agobia y no guardarlo porque es lo peor que pueden hacer y más si están en un lugar ajeno al que están acostumbrados, traten de hablarlo con alguien con quien se sientan cómodos y exterioren sus emociones.


*Si tienen tiempo sintiéndose fuera de lugar o que no se sienten bien, es momento de buscar ayuda con un profesional porque está bien no estar bien todo el tiempo*


Si tuviera la oportunidad de regresar en el tiempo, viviría cada uno de esos momentos con las personas que hoy en día considero como mi segunda familia, viviría cada sonrisa, cada llanto, cada enojo que tuve porque eso me sirvió para ser la persona que soy hoy en día.


Extraño caminar en la orilla de English Bay por la madrugada con mis roomies, viendo cómo se reflejaba la luz de la luna en el mar. Ir cada fin de semana a comer la promo de sushi en Commercial, comer en Cotsco una gran rebanada de pizza con Cerveza de raíz en A&W después de un largo día de trabajo, cantar “desvelado“ de Bobby Pulido por las calles de Granville, ir por una malteada y un porro a Amsterdarm café o desayunar cada mañana en Bons.


Si un día tienen la oportunidad de irse a conocer otro país, ¡hazlo¡ si te da miedo, hazlo con miedo pero hazlo. Disfruta cada pequeña experiencia de esa aventura, sea buena o mala, conoce todo lo que puedas porque nunca sabes si será la única vez que podrás hacerlo. Haz amigos en el camino y aprovecha esos momentos para conocerte a ti mismo.


Este es un blog especial dedicado a ese mejor amigo que hizo realidad ese viaje, a mi familia que siempre me apoyó en todo momento, a mi familia Nanaimo<3 que hizo inolvidable cada momento que viví en Vancouver y a mí por no permitirme rendir cuando no estaba motivada.







 
 
 

Opmerkingen


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Instagram

©2019 por Wabi Sabi. Creada con Wix.com

bottom of page